Contamos con sitios turísticos ecológicos
El territorio de este distrito tiene un altitud de 3 295 metros sobre el nivel del mar. Este distrito se encuentra atravesado por el río Chanchas, río Chaclas, río Quillis, etc.
Las manifestaciones folklóricas más importantes que se realizan en el distrito
APU INCA:
Se baila en honor a la virgen de Cocharcas entre los días 08, 09 y 10 de Setiembre de cada año. Representa la captura del inca por los invasores españoles, los danzantes son varones y mujeres. La comparsa lo conforman dos grupos.
EL CARACHAQUI O CCALACHAQUI:
Está integrado por un conjunto de bailarines, que generalmente son niños o adolescente de uno y otro sexo.Tiene su origen en la antigua tradición acompañado con el feliz hallazgo de la Sagrada imagen de la Virgen de Cocharcas.
LA NEGRERIA:
Tiene su origen desde cuando hallaron la Sagrada imagen de la Virgen Cocharcas hace 400 años. Originalmente fue un conjunto de jóvenes con la cara pintada de negro, sus danzas causaban gracia y alegría para las festividades de “Mamacha Cocharcas”.
LA CCOYA O KOYA:
Viene a ser una danza muy delicada, majestuosa y evocativa que se practica exclusivamente en el pueblo mariano de Sapallanga, el 8 de setiembre con motivo de las festividades de mamacha Cocharcas.
LOS CAMILLES:
Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo). Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la Virgen de Cocharcas, baile ejecutado exclusivamente por varones quienes se visten con atuendos femeninos típicos o contemporáneos, satirizando a la mujer casquivana.